INEPE

• ¿En qué consiste la experiencia?

INEPE es una organización comunitaria que realiza un trabajo permanente para mejorar la vida de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de los sectores más vulnerables de la ciudad de Quito. Su propósito es formar seres humanos sensibles, empáticos y con conciencia biosférica y aportar a la construcción de un nuevo tejido social.

• ¿En dónde se localiza? (Comunidad, parroquia, cantón, provincia)

Ecuador, provincia Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, Sur Occidente, Parroquia Chilibulo, barrio la Dolorosa.

• ¿Qué organización es la que sostiene la experiencia?

El INEPE es un proyecto comunitario que trabaja gracias al apoyo solidario de una red conformada por organizaciones internacionales y nacionales, y personas particulares.

• ¿Cuándo empezó?

1985

• ¿Como se sostiene?

INEPE trabaja bajo los principios de la economía popular y solidaria, todos los miembros de la comunidad educativa y la red de apoyo solidario aportan a la economía de la institución. Son tres ejes fundamentales los que contribuyen para que esta experiencia de Educación Popular pueda seguir cumpliendo su misión:

– Red de apoyo solidario nacional e internacional.

– Programa de voluntariado de jóvenes y adultos de Ecuador y del extranjero.

– Aporte mensual de las familias beneficiarias de los programas educativos.

• ¿Cómo ha sido su proceso?

INEPE se define como una organización VIVA, que contribuye al cuidado de la vida en todas sus formas y cultiva biofilia en el corazón de todas las familias de la comunidad educativa.

El cuidado de la vida es el eje central de todos los proyectos educativos y sociales de la institución, es así que niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia, docentes, administrativos y vecinos del barrio trabajan de manera conjunta para la preservación de la flora y fauna del Parque Metropolitano Chilibulo Huayrapongo, generando procesos de cultivo, reforestación, adecuación del espacio y reciclaje.

Este trabajo comunitario y ecológico, basado en la filosofía de la Educación Popular, ha permitido desarrollar currículos innovadores de enseñanza-aprendizaje, mismos que son implementados en los procesos educativos que tienen desde los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil, hasta los jóvenes y adultos que se forman como docentes investigadores en el Instituto Superior Pedagógico.

• ¿Por qué es importante esta experiencia?

Esta experiencia aporta con el cuidado de la vida en todas sus formas, la generación de currículos innovadores que contribuya al mejoramiento de la educación, y la construcción de una sociedad más empática, respetuosa e inclusiva. A su vez, los miembros de la comunidad educativa reciben:

– Una educación de alta calidad humana y académica que tiene como ejes fundamentales el desarrollo de conciencia biosférica y el pensamiento crítico.

– Un espacio armónico de experimentación, en el que todas sus necesidades y preguntas son tomadas en cuenta en cada proceso.

– El desarrollo de las capacidades creadoras a través de clubes artísticos, los que trabajan con materiales de reciclaje y tienen la intención de brindar herramientas de expresión.

– Un espacio de economía popular y solidaria que no discrimina a ninguna persona y que impulsa la promoción popular de los sectores más vulnerables de Quito.