¿En qué consiste la experiencia?
Allpa Tarpuna es una iniciativa que promueve la recuperación de prácticas ancestrales relacionadas con la agricultura sostenible, la conservación de semillas criollas y tradicionales, y la implementación de principios de permacultura. Nuestro objetivo es fortalecer la soberanía alimentaria y la resiliencia comunitaria a través de métodos ecológicos, respetando el medio ambiente y la herencia cultural de nuestra región.
¿En dónde se localiza?
La experiencia está localizada en la comuna Tola Chica, parroquia de Tumbaco, cantón Quito, provincia de Pichincha, Ecuador.
¿Qué organización es la que sostiene la experiencia?
Somos un Ayllu(familia) independiente y autónoma, comprometida con la preservación de nuestras raíces culturales y la regeneración del medio ambiente. A través de procesos participativos, Allpa Tarpuna se ha consolidado como un espacio sostenible y sustentable, donde la sabiduría ancestral y las prácticas innovadoras se entrelazan para construir un modelo de vida que inspira y empodera. Nuestro trabajo no depende de grandes instituciones ni de recursos externos, sino de la fuerza colectiva de las familias que creen en la importancia de cuidar la tierra y las semillas que alimentan nuestro futuro. Allpa Tarpuna es un espacio vivo, donde la autosuficiencia, la colaboración y el respeto por la Pachamama son los pilares que nos guían cada día. Aquí transformamos desafíos en oportunidades y sueños en acciones concretas, creando un ejemplo tangible de lo que significa vivir en armonía con el entorno y con nuestras tradiciones.
¿Cuándo empezó? ¿Cómo se sostiene?
Allpa Tarpuna inició en el año 2002, inspirado por la necesidad de recuperar conocimientos ancestrales y responder a los desafíos ambientales y sociales de la región. Se sostiene a través de la colaboración comunitaria, talleres formativos y actividades de comercialización de semillas y productos orgánicos.
¿Cómo ha sido su proceso?
El proceso de Allpa Tarpuna ha sido profundamente participativo y educativo, centrado en el empoderamiento de las familias locales y la revalorización de los saberes ancestrales. Hemos desarrollado talleres de agroecología, bioconstrucción, rescate de semillas criollas y tradicionales, fomentando prácticas que respetan el equilibrio de la naturaleza y aseguran la autosuficiencia alimentaria de la comunidad. A través de estos espacios, las familias han aprendido a cultivar la tierra de manera sostenible, a construir viviendas que se integran al entorno de forma armónica y a valorar las semillas como tesoros culturales que resguardan nuestra identidad.
Además, hemos diseñado e implementado sistemas de cultivo y manejo de agua basados en principios de permacultura, garantizando un uso eficiente y regenerativo de los recursos naturales. Paralelamente, hemos explorado y aplicado energías alternativas, como paneles solares y técnicas para la captación de agua de lluvia, buscando reducir nuestra dependencia de fuentes externas y contribuir al cuidado del medio ambiente. Este enfoque integral nos ha permitido avanzar hacia un modelo de vida sostenible, donde cada acción está orientada a construir un futuro más justo, equilibrado y resiliente.
¿Por qué es importante esta experiencia?
Allpa Tarpuna es crucial porque transforma de manera directa la vida, mejorando la seguridad alimentaria a través de la producción de alimentos limpios y saludables. Este proyecto no solo fomenta la economía local mediante la comercialización de semillas criollas, plantas nativas y otros productos orgánicos, sino que también fortalece la identidad cultural al rescatar y preservar las prácticas ancestrales del pueblo kichua-Kitu Kara. En un mundo donde se enfrenta la pérdida de sus raíces y recursos naturales, Allpa Tarpuna se erige como un bastión que protege el patrimonio cultural y ambiental mientras impulsa la autosuficiencia y el bienestar colectivo.
Además, esta experiencia incorpora soluciones innovadoras y sostenibles como las energías alternativas. Hemos sistemas de captación de agua de lluvia y tecnologías ecológicas que no solo reducen nuestro impacto ambiental, sino que también inspiran a otras comunidades a transitar hacia modelos de vida más responsables y conscientes. Allpa Tarpuna demuestra que es posible vivir en equilibrio con la naturaleza, garantizando un futuro sostenible no solo para nuestra gente, sino también para las generaciones que están por venir. Es un ejemplo vivo de que la unión entre lo ancestral y lo moderno puede crear un cambio profundo y duradero.
www.allpatrapuna.org (+593) 95-913-3734 allpatrapuna@gmail.com