María Pantoja
¿En qué consiste la experiencia?
Mi experiencia consiste en la elaboración de cremas y la extracción y preparación de aceites esenciales, junto con la preparación de algunos remedios naturales en base a la materia prima que nos dan las plantas. En el proceso utilizo cortezas, raíces, hojas, frutos, flores; también se complementan con algunas grasas de animales, como lo es la de la gallina y el burro. En las mantecas vegetales, están los aceites de palma, el aceite de morete, de sacha inche, el aceite de coco y la ungurahua.
¿En dónde se localiza?
En la Clínica Ambiental, ubicada en el km 8 y medio de la vía a Quito, Lago Agrio. Parroquia Nueva Loja, Cantón Lago Agrio en la provincia de Sucumbíos.
¿Qué organización es la que sostiene la experiencia?
Actualmente la Clínica Ambiental, a pesar de que siempre he tenido la experiencia y he realizado las cremas y extracciones, en apoyo a diferentes procesos de salud en comunidades.
¿Cuándo empezó?
Desde una edad muy temprana, cuando ayudaba a mi abuela a preparar los remedios naturales y cremas, ya que ella era sanadora. Con los aceites esenciales, diría que hace aproximadamente 18 años fue que aprendí a extraer con las nuevas tecnologías de destilación.
¿Cómo se sostienen?
Desde el área de salud que tiene la organización, me pagan un pequeño incentivo mensual por el trabajo que hago con los pacientes oncológicos. En algunos de los casos a través de la venta de aceites esenciales a otros naturópatas, pero no en cantidades. Principalmente los materiales que uso salen de la misma tierra que cultivo.
¿Cómo ha sido su proceso?
Ha sido importante cuidar y mantener los conocimientos que he tenido, ponerlos en práctica, para apoyo de los que lo necesitan. Es algo que me gusta, me siento feliz de tener el tiempo para elaborar estos productos. Cuando voy a la cosecha de las plantas me gusta hacerla, y cuando estoy preparando los productos también, disfruto y me saca del día a día. Es algo que me llena y que me gusta.
¿Por qué es importante esta experiencia?
Por un lado, es súper importante saber puedo ayudar a quien realmente lo está necesitando, y sé que apoyo en su proceso de sanación y va a mejorar. Es muy bonito por ejemplo con gente que tienen hematomas, y que con una cremita se le van desapareciendo. O personas que tienen espinas enterradas, saber que hay una crema que le puede ayudar y que no necesariamente tiene que ir a una operación. Otro ejemplo las personas que están recién hechas cirugía, decirles qué plantas colocarse, de acuerdo al conocimiento que uno tiene, o qué cremas ponerse para desinflamarse. Es bonito porque la otra persona se siente feliz de que está recibiendo esa ayuda.
Por otro lado, es importante también para preservar la memoria de los conocimientos ancestrales sobre los usos de las plantas con fines medicinales, que es algo que se está perdiendo.